– Para invertir en inmuebles necesitas mucho capital, solo está al alcance de gente con dinero y contactos –
¿Te suena esta frase?
Pues esto es lo que pensaba yo hace unos años. Quién me iba a decir que tiempo después estaría invirtiendo en una promoción de viviendas residenciales en Zaragoza. O en el alquiler de un local comercial en el centro de Madrid…
¿Cómo lo hice? No es que mi situación económica cambiara de la noche a la mañana.
Qué va.
Sino que descubrí el poder de las plataformas de crowdfunding inmobiliario. En concreto de Urbanitae.
Pero… ¿qué es exactamente? ¿merece la pena? ¿es de fiar? ¿no será una estafa?
Después de haber hecho mis primeras inversiones con Urbanitae, en este artículo te cuento:
- Por qué empecé a invertir en Urbanite y mi primera experiencia con ellos (te adelanto que no fue buena)
- Pros y contras de esta plataforma
- Rentabilidad, riesgos…
- ¡Y mucho más!
¿Todo claro! ¡Pues vamos allá!
¡Espera! Si después de leer el artículo tienes claro que quieres probar con Urbanitae, aquí abajo te digo cómo conseguir desde 50 hasta 150€ de regalo en tu primera inversión.
¿Qué vas a encontrar aquí?
- ¿Qué es Urbanitae?
- ¿Para quién tiene sentido invertir en Urbanitae?
- ¿Cómo registrarse en Urbanitae? El paso a paso
- ¿Cómo invertir con Urbanitae?
- Perfil inversor en Urbanitae
- Rentabilidad de Urbanitae
- ¿Es seguro invertir con Urbanitae?
- Pros y Contras de Urbanitae
- Mi primer intento de inversión fallido con Urbanitae
- ¿Cuántas comisiones cobra Urbanitae?
- Urbanitae VS Housers
- Urbanitae y Hacienda
- Urbanitae y Myinvestor
- Te lo cuento en primera persona
- Conclusión: ¿Urbanitae es una estafa o no?
¿Qué es Urbanitae?
- Definición corta: una plataforma de crowdfunding inmobiliario (echa un ojo aquí si no entiendes esta palabreja).
- Definición larga (pero sencilla): un sitio donde puedes invertir con poco capital (o mucho) en proyectos grandes del sector inmobiliario asociándote con otros inversiones. Sin moverte de casa y de forma pasiva.
Es decir: Urbanitae recibe propuestas de proyectos, se encarga de estudiar a fondo la viabilidad de la operación (plan de negocio, viabilidad de la empresa, riesgos…) y si lo ve todo ok, sube el proyecto a la plataforma para que los inversores (nosotros) podamos invertir.
¿Cuánto? Desde 500€ hasta decenas de miles de euros (el máximo viene determinado según el proyecto).
Destaca porque es de las plataformas de crowdfunding más fiables y mejor valoradas (ellos mismos dicen que son la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario de España por volumen de financiación):
- Han gestionado más de 90 proyectos
- Han conseguido financiar 140 M€ (con M de Millones)
- Tienen más de 50 promotores en su plataforma
En su web puedes ver los proyectos que están disponibles para invertir y los que están «bajo estudio». Un ejemplo:
Si hay un proyecto que te interesa en especial, puedes darle al botón de «Ver proyecto» donde accedes a todos los detalles (tendrás que estar registrado, en el siguiente punto te digo cómo hacerlo).
Pero, sin estar registrado, puedes igualmente mostrar interés en un proyecto y que te avisen por email cuando esté disponible (y así también demuestras a Urbanitae que ese proyecto te interesa y podrán negociar mejor para lanzarlo).
¿Para quién tiene sentido invertir en Urbanitae?
En mi opinión, los perfiles más habituales son estos 3:
- Quieres invertir en el sector inmobiliario pero no tienes mucho capital para comprar un inmueble
- Quieres invertir en el inmobiliario pero no te gusta nada eso de comprar, reformar, alquilar etc. buscas algo más pasivo
- O simplemente quieres diversificar la inversión y no meter tanto capital en unas pocas operaciones
Una de las cosas que destacaría de Urbanitae es que la inversión mínima es de 500€. Esto hace que casi cualquiera pueda invertir y además te permite diversificar un montón.
Por ejemplo: Si tienes 10k€ para invertir, podrías invertir 500€ en 20 proyectos diferentes. No me digas que no es una forma brutal de diversificar.
Lo malo es que no siempre hay proyectos disponibles para invertir porque hay muchísimos inversores interesados (luego te cuento mi primera «mala» experiencia).
¿Cómo registrarse en Urbanitae? El paso a paso
Registrarse es gratis. Bueno, toda la operativa con Urbanitae es gratuita (si quieres saber cómo ganan dinero, más abajo te lo cuento).
Como te decía antes, para poder invertir o acceder a toda la info de un proyecto, tienes que registrarte.
Puedes hacerlo como persona física o como empresa. Los pasos son muy sencillos, no tiene misterio, pero te cuento brevemente.
Paso 1. Entras a esta página y completas tus datos. Si te registras como particular, te pedirá DNI y poco más.
Paso 2. Después, habrás recibido un mensaje como este. Revisa tu email para activar la cuenta.
Paso 3. Una vez hayas activado tu cuenta, ya podrás acceder a la aplicación de Urbanitae (área privada). Pero ojo, todavía no podrás invertir, tendrás que esperar a que su equipo técnico valide tus datos, que suelen tardar 2 o 3 días.
Nota: en la imagen verás que tengo un importe disponible de 2.000€. Esto es porque la captura está tomada justo después de hacer mi primer ingreso (tras validarme la cuenta).
Si tienes cualquier problema en el proceso de alta, puedes enviar un email al soporte que aparece al final la web. Son muy rápidos respondiendo y a mí me lo han solucionado al momento. O incluso puedes pegarles un toque al teléfono (yo lo he hecho y genial también).
¿Cómo invertir con Urbanitae?
Una vez ya te has dado de alta y puedes acceder al panel de control, todavía te faltan un par de cosas más.
Paso 1. Completa tus datos personales dentro de la plataforma:
Paso 2. Espera 2 o 3 días a que aprueben tu cuenta. Recibirás un email cuando lo hagan.
Paso 3. Cuando esté aprobada, ya podrás ir a la pestaña de «Operaciones bancarias» -> «Ingresar dinero». Aquí verás la info para hacer una transferencia o ingresar con tu tarjeta.
Paso 4. Espera un par de días a que la transferencia se haga efectiva. Recibirás de nuevo un email.
Paso 5. ¡Ya puedes acceder a un proyecto e invertir! Eso si tienes suerte y no te pasa lo que a mí (un poco más abajo te cuento).
Perfil inversor en Urbanitae
Hasta hace poco, en Urbanitae no todo el mundo podía invertir grandes cantidades en los proyectos.
La plataforma te asignaba un perfil de inversión en función de tu situación económica y patrimonial.
Estaban los perfiles de inversión «principiante» y «experto». El principiante tenía un límite de 3.000€ por proyecto y 10k€ al año, además de no poder invertir en proyectos de más de 2M€.
Esto ya no existe.
Pero te lo cuento por si lo lees por ahí, que sepas que ya no sirve.
Ahora siguen habiendo 2 perfiles (experimentado / no experimentado) pero ya no hay límite de inversión. La única diferencia es que, antes de invertir, el «no experimentado» se encontrará con advertencias que tendrá que aceptar (sí, una chorrada).
Esta imagen lo resume muy bien (pero no le des muchas vueltas que ya has visto que no cambia nada tener un perfil u otro):
Rentabilidad de Urbanitae
Si buscas altas rentabilidades, esto no es lo tuyo.
Por lo general, cuanto más seguridad menos rentabilidad. E invertir en urbanitae es bastante seguro (luego entramos más en detalle).
Aunque… los rendimientos que se pueden obtener son interesantes.
¿De cuánto estamos hablando? Pues de un beneficio bruto promedio de entre un 13% y un 19% para un plazo de inversión medio de 16 meses.
Antes de que te emociones, esto son rentabilidades promedio, habrá proyectos que tengan una rentabilidad del 8% y otros del 20%, dependerá del tipo de proyecto.
¿Es seguro invertir con Urbanitae?
Este es uno de los puntos clave.
Eso de darle dinero a «desconocidos» no nos hace gracia a nadie. Por eso, antes de invertir en cualquier plataforma, debemos ser desconfiados y muy críticos con todo.
En mi caso, leí bien la info que tienen en la web, busqué opiniones de terceros, hablé por teléfono con ellos y consulté a otras personas que ya habían invertido.
Mis impresiones fueron muy buenas.
Otra cosa que me dio seguridad: son la primera plataforma de crowdfunding inmobiliario autorizada para operar en toda Europa y están regulados por la CNMV. ¿Y esto que significa? Que un organismo independiente vela porque todo esté en orden.
¿Quieres decir esto que invertir en urbanitae no tiene riesgos?
Sería ingenuo pensar eso. Cualquier inversión tiene un riesgo asociado.
En este caso, el promotor del proyecto podría tener algún problema y no poder hacer frente al pago, o que la rentabilidad sea menor de la esperada.
Peeeero, como Urbanitae se juega su prestigio, elige muy muy bien qué proyectos saca adelante. Prioriza calidad a cantidad y escoge los proyectos más solventes y con mejores garantías.
Pros y Contras de Urbanitae
Después de probar la plataforma, estas han sido mis impresiones:
- Es una de las plataformas más seguras para invertir: está regulada por la CNMV y son un equipo serio y profesional
- Revisan muy bien cada proyecto que publican y tienes la información muy bien estructurada en la plataforma para que entiendas cada proyecto (hasta un vídeo en el que aparecen el promotor y algún gestor de Urbanitae explicando los detalles)
- La atención al cliente es genial, son rápidos respondiendo al email y puedes llamarles por teléfono también. Esto para mí es de lo mejor
- La interfaz web es muy intuitiva, incluso si lo tuyo no es la tecnología
- Puedes empezar a invertir con muy poco capital, a partir de 500€, y esto te permite diversificar entre un montón de proyectos
- Se agradecería que sacaran proyectos más a menudo, aunque ellos argumentan que hacen un proceso de estudio muy exhaustivo y que prefieren sacar menos proyectos pero que cumplan con sus estándares de calidad
- Cuando se abre la veda para invertir en un proyecto, la plataforma se puede colapsar (me ha pasado) porque es tal la demanda de inversores, que los proyectos se financian en pocos minutos.
- En las fichas de proyectos, no aparece la rentabilidad, fuerzan al inversor a que la calcule (te dan ellos la fórmula). Esto no es culpa de Urbanitae, sino que la CNMV (organismo regulador) les prohibe que la pongan explícitamente, para obligar al inversor a hacer cálculos y que sea plenamente consciente.
Mi primer intento de inversión fallido con Urbanitae
Habían anunciando que en 4 días se abria el plazo para invertir en un proyecto.
Era un residencial que se iba a construir en Madrid y la empresa necesitaba financiación. Tenían aprobada la financiación con un banco, pero iba a tardar varios meses. Así que, para empezar cuanto antes, habían pedido a Urbanitae un préstamo de 5 M€ que devolverían en 6 meses al 10% anual (5% semestral).
El proyecto se abria a las 16:00 h.
El caso es que se me pasó y me conecté a las 16:04 minutos.
Bueno, por unos minutos no creo que pase nada, pensé.
Pues sí.
La página no cargaba. Ahí estaba yo dándole a la flecha de actualizar y nada. Después de varios intentos me apareció el siguiente mensaje:
¿Queeee? Decepción. Ya no podía invertir. ¡¡Una inversión de 5M€ se había cubierto en menos de 5 minutos!!
Flipante…
Así que nada, me toco esperar a la siguiente, un al alquiler de un bajo para un supermercado en Baracaldo, que era en una semana. Y ahí todo fue ok 🙂
Ah, algo interesante: tienes 4 días de reflexión en los que puedes deshacer tu inversión enviado un email al contacto que ves en la imagen. O modificar la cuantía.
Yo lo he probado porque quise cambiar la cantidad que destiné a este proyecto y la respuesta fue inmediata.
¿Cuántas comisiones cobra Urbanitae?
¿Urbanitae tiene algún gasto? ¿Es gratis?
Pues te cuento: todo el proceso de darte de alta, usar la plataforma etc. es gratis. Urbanitae solo cobra una comisión cuando se financia un proyecto. Suelen rondar entre un 5% y el 7% de lo que se recauda y está incluido en el objetivo de financiación.
Es decir, que a ti no te afecta. Si tú has puesto 10 k€ y la rentabilidad es de un 10%, ingresarás 1.000€.
Lo que está ocurriendo es que hay una parte de la financiación (ese 5-7%) recaudada por Urbanitae que no se la dará al promotor, pero este sí pagará a cada inversor lo que corresponda.
¿Se entiende? Espero que sí 🙂
Urbanitae VS Housers
Si leíste este artículo en el que hablaba de las diferentes plataformas de crowdfunding inmobiliario, te comentaba que Housers fue la primera plataforma en España, pero que poco a poco ha ido perdiendo fuelle. Podemos decir que Urbanitae le ha comido la tostada…
¿Por qué ha ocurrido esto?
Pues porque Housers ha tenido algunos problemas con ciertos proyectos que han afectado a los inversores, con retrasos en los pagos, entre otros problemas. De hecho, hay una plataforma de afectados por Housers que han interpuesto demandas contra ellos.
Posiblemente esto se deba a que no han estudiado bien los riesgos de algunos proyectos, porque han querido lanzar más de los que deberían, y esto ha generado mucha desconfianza en los inversores.
Además, la CNMV multó a Housers por cierta opacidad en su operativa y no velar por los intereses de los inversores. Aunque esto fue por un suceso en 2017 y a día de hoy Housers cumple con todos los requisitos que pide la CNMV, muchos inversores han perdido la confianza en la plataforma.
Urbanitae y Hacienda
Vale, ya he hecho algunas inversiones y quiero retirar mi dinero.
Ok, lo puedes hacer desde tu panel de control, asociando una cuenta bancaria (puedes tener hasta 5) y haciendo el retiro:
Y una vez te lo transfieres, ya puedes disfru…
Espera, espera. No tan rápido. Nuestro socio Hacienda quiere su parte del pastel 🙂
La pregunta… ¿cuántos impuestos tengo que pagar por los beneficios de invertir en Urbanitae?
La forma en la que Urbanitae «te paga» es a través de una sociedad que ha creado para el proyecto concreto, en la que tú eres partícipe, y te corresponde un dividendo.
Si sabes algo de declaraciones, sabrás que esto computa como rendimiento de capital mobiliario y los impuestos que se pagan oscilan entre un 19 – 23%. En concreto:
- Hasta 6.000 €: 19%
- Entre 6.000 € y 50.000 €: 21%
- Ganancias mayores a 50.000 €: 23%
Urbanitae y Myinvestor
Myinvestor es uno de los brokers de inversión más populares, en especial por su oferta de fondos de gestión pasiva de bajas comisiones.
Una opción genial si quieres invertir en fondos indexados, por ejemplo.
Una prueba más de que Urbanitae se ha ganado el respecto de la comunidad inversora es que Myinvestor ha llegado a un acuerdo con ellos para poder invertir en los proyectos desde su plataforma.
En lugar de tener que hacerte una cuenta desde Urbanitae, si ya tienes cuenta en Myinvestor, podrías invertir directamente en Urbanitae, sin tener que transferir tus fondos a una plataforma externa.
Otro puntito más para Urbanitae 😉
Te lo cuento en primera persona
Si quieres que te cuente de primera mano qué tal ha sido invertir con Urbanitae y te haga un repaso de su plataforma por dentro, echa un ojo a este vídeo:
Conclusión: ¿Urbanitae es una estafa o no?
Si has llegado hasta aquí, ya deberías tener claro si Urbanitae es para ti o no.
En mi caso, acabo de empezar con mi primera inversión, así que iré actualizando este artículo para contarte novedades.
Pero vamos, que ya has visto que es una organización seria y que hacen bien las cosas.
¿Tienes alguna duda? Puedes empezar invirtiendo una pequeña cantidad para probar. Recuerda que la parte buena es que la inversión mínima es de 500€.
¡Ah! Y si es tu primera inversión con ellos y reservas a través del siguiente botón, te regalan de 50 a 150€. Te cuento:
- Para una inversión entre 500 y 1.500€, Urbanitae te regala 50€.
- Para una inversión entre 1.501 y 3.000€, Urbanitae te regala 100€.
- Y para una inversión mayor de 3.000€, Urbanitae te regala 150€.
¿Cómo te quedas? Solo tienes que registrarte en la plataforma desde este botón:
Por último, si quieres conocer más al CEO de Urbanitae y saber más sobre la empresa, te dejo este webinar que hicieron hace unos meses:
Me despido con un cartel que me hizo bastante gracia que está en algunas paradas de bus:
Preguntas frecuentes
¿Qué rentabilidad tiene Urbanitae?
Depende del proyecto, pero suelen oscilar entre un 13% y un 19% para un plazo de inversión medio de 16 meses.
¿En qué proyectos se puede invertir con Urbanitae?
Pues suele haber 3 tipos: de plusvalía (promociones o compra-reforma-venta), de alquileres (se pagan dividendos trimestrales) o de préstamos.
¿Hay plataforma de afectados de Urbanitae?
Pues no, pero sí la hay de otra plataforma de Crowdfunding que te menciono en el artículo de arriba…
2 comentarios en «Mi opinión sobre Urbanitae después de probarlo [2023]: ¿Merece la pena?»
Hola que pasa si algún promotor no cumple con los pagos, en ese caso como actúa U. Tienen algún tipo de garantía para proteger al inversor. Gracias. Saludos.
¡Hola Pablo!
Pues es una duda que yo también tenía en su día y lo pregunté directamente a Urbanitae. Te digo lo que me dijeron:
«Lo primero es aclarar que como en toda inversión se contempla la opción de pérdida total o parcial del capital aportado. Ahora bien, de los proyectos que llevamos financiados, más de 100 y 200 millones de euros, no hay ninguno solo que haya generado rentabilidad negativa a los inversores. Y de los que se encuentran en curso no hay ninguno que esté en riesgo de hacerlo.
Existen mecanismos que dificultan que un inversor pueda perder parte del capital aportado, ya que en los proyectos de deuda se constituye una garantía hipotecaria de primer rango que respalda la inversión en caso de impago del promotor, por la cual la SPV de la que formáis parte adquiriría la propiedad del bien y podría venderse o buscar un promotor alternativo que continúe con la ejecución.
Por otro lado, en los proyectos de plusvalías y rentas los socios sois dueños del activo, por lo que se podría de la misma forma concluir el proyecto de la mejor forma posible para los inversores.
Como ves el principal riesgo es el plazo, pero que pierdas el margen o que no se pueda vender el proyecto en sí por el mismo precio de adquisición no es algo que entre en juego de manera fácil. »
Espero que te sirva. Un saludo