Valor catastral, referencia catastral, valor de referencia…
¡Qué lío!
¿Tan complicado es saber qué es el valor catastral de forma sencilla?
Esa misma pregunta me hice yo. Y por eso, después de entenderlo bien, en este artículo te cuento:
- Qué es el valor catastral asociado a un inmueble
- Para qué sirve y en qué casos se usa
- Qué diferencia existe entre este, la referencia catastral y el valor catastral
¡Vamos al lío!
¿Qué vas a encontrar aquí?
Lo primero: ¿qué es y para qué narices sirve el valor catastral?
Antes de avanzar un breve inciso para que tengas clara la utilidad.
El valor catastral es un valor que el Catastro (que depende de Hacienda) le otorga a un bien inmueble (también a otros bienes como garajes, trasteros etc.).
Ten en cuenta: este valor no tiene nada que ver (o al menos poco que ver) con el valor real en el mercado. El valor de mercado será, por lo general, mucho mayor al que verás en el catastro. En el siguiente punto te digo cómo se calcula).
¿Y para qué se utiliza? Pues es un valor que Hacienda usa para hacer el cálculo de impuestos y tasas. Por ejemplo: el IBI, el impuesto de bienes inmuebles que pagas cada año, se calcula a partir del valor catastral.
Algunos dicen que el ITP o el Impuesto sobre Patrimonio (IP) también se calculan a partir del valor catastral, pero no es cierto, se calcula a partir del valor de referencia que vimos aquí.
Cómo se calcula el valor catastral de un inmueble
Esto no tiene mucha utilidad práctica para ti, pero si eres alguien curioso, pues te cuento qué tienen en cuenta para calcular el valor catastral.
Entre otras cosas, la administración tiene en cuenta:
- El valor del suelo en esa ubicación
- El uso al que está destinado el inmueble
- El año de construcción del inmueble
- La superficie total del inmueble (los metros que tiene)
- etc.
A grosso modo, estos son algunos de los parámetros. Como ves, son parámetros objetivos ajenos al mercado, a diferencia del valor de referencia (ale, qué pareado me ha quedado 😉 ).
Por cierto, cuando consultes el valor catastral, a veces lo verás desglosado en:
- Valor Catastral del suelo
- Valor Catastral de la construcción
- Valor Catastral = suma de los 2 anteriores
Cómo saber el valor catastral de un inmueble: el paso a paso
Puedes llamar al Catastro y preguntar pero hay 2 formas para hacerlo por tu cuenta.
Nota: no vas a poder saber (o al menos yo no lo he conseguido) el valor catastral de un inmueble que no sea de tu propiedad.
Opción 1. Consultando el IBI
Simplemente consulta un recibo que tengas del pago del IBI y ahí debería venir especificado.
Te dejo un ejemplo de uno de mis recibos, para que veas dónde se ubica:
En este caso, ves que el valor catastral es de 85.276,40€, y se corresponde a la suma del valor catastral del suelo más el valor catastral de la construcción.
Opción 2. En la sede del catastro
Vale, en este caso tienes que entrar en la sede del catastro (aquí).
Verás esta pantalla:
Le tienes que dar a «Inmuebles» donde te marco con la flecha. Llegarás a esta otra pantalla:
Aquí le das a «Búsqueda por NIF». Se te abrirá una ventana para que te identifiques, ya sea por Certificado Digital o por Clave. Una vez lo haces, te aparecerá la siguiente pantalla:
En «Finalidad» puedes poner lo que quieras, yo suelo poner «informativa». Luego tienes algunos campos para filtrar, por si tuvieras inmuebles repartidos por muchas provincias. Pero eso lo puedes dejar vacío y darle directamente al botón de «Datos».
Y… ¡tachán! Deberías ver los inmuebles que tienes y el valor catastral de los mismos.
Mira un ejemplo:
¿Quieres que te lo explique mientras lo consulto yo mismo? Pues aquí te dejo un vídeo de 1 minuto para que lo veas mejor:
Diferencia entre valor catastral, valor de referencia y referencia catastral
Esto trae de cabeza a más de uno:
¿Pero es lo mismo referencia catastral, el valor de referencia y valor catastral?
Pues no… Es un lío, pero te cuento un resumen de cada uno de forma breve.
- La referencia catastral es el número que tiene el inmueble para que pueda ser diferenciado del resto, una especie de DNI. En este artículo lo vemos al detalle.
- En cambio, el valor catastral es el valor que la Administración pública le da al inmueble según datos objetivos como: tamaño, ubicación…
- Por último, el valor de referencia es el «nuevo valor» que la Administración le otorga al inmueble en función de operaciones de compra-venta similares (vamos, lo que debería valer en el mercado el inmueble). En este artículo te digo cómo conocerlo.
¡Y esto es todo por mi parte!
Si te ha quedado alguna duda, te espero en los comentarios 😉