Que si Referencia Castastral por aquí.
Que si Referencia catastral por allá.
¿Pero qué narices es la Referencia Catastral y por qué es tan importante?
Yo he tenido que consultarla unas cuantas veces y en este artículo te cuento:
- Qué es y para qué sirve
- Cómo obtenerla de forma rápida
¡Vamos a ello!
¿Qué vas a encontrar aquí?
Por si no lo sabes: ¿qué es la Referencia Catastral?
A ver, sabes que todas las personas en España tenemos (o deberíamos tener) DNI, un número único para que nos puedan identificar.
Pues con las casas ocurre lo mismo. Tienen su «número de casa» 🙂
Es un código de identificación único para que se puedan reconocer y ubicar dentro del territorio.
Es un número bastante largo para que se pueda identificar la parcela, el tipo de inmueble etc.
Te dejo un ejemplo:
Cuando des con una referencia catastral, verás que todos los números están juntos, pero en la imagen anterior se dividen en diferentes grupos.
- Los primeros 7 dígitos: sirve para definir la ubicación del inmueble.
- Los 7 dígitos siguientes: identifican la hoja del plano catastral que tiene la administración.
- Las siguientes 4 cifras: ubican el inmueble dentro de la finca (el piso concreto dentro de esa finca).
- Los últimos dos: se llaman dígitos de control, para temas internos de la administración.
Por esto no te preocupes, es irrelevante que lo conozcas.
Dicho esto, vamos a ver ahora cómo conseguir la referencia catastral de un inmueble.
Método 1: conociendo su dirección exacta
Si conoces la dirección exacta (calle, número y puerta) conseguir la Referencia catastral es cuestión de segundos.
Tienes que entrar a la web oficial del catastro.
¡Un momento! Si prefieres que te lo cuente en un vídeo breve, aquí te lo dejo. Si no, sigue leyendo:
Te encontrarás esta pantalla que tiene diferentes pestañas:
- RC
- CALLE/NÚMERO
- POLÍGONO PARCELA
- COORDENADAS
- CRU
Tienes que darle a «CALLE/NÚMERO». Una vez aquí, rellena los datos de la vivienda en cuestión:
Cuando lo tengas, le das al botón de «DATOS» y se generará algo como:
Pues el valor ese tan largo arriba del todo es la Referencia Catastral. Cópiala y guárdatela.
¡Et voilà!
Ya hemos terminado 🙂
Método 2: sabiendo su ubicación aproximada
Si no sabes la puerta exacta pero sabes en qué planta está, puedes explorar con un mapa el edificio.
Yo lo he usado para conseguir la referencia catastral de un inmueble del que quería pedir la nota simple pero no tenía claro la puerta.
Y quería la nota simple para asegurarme de que estaba libre de cargas.
Para ello, tienes que:
- Entrar en el GeoPortal de los Registradores desde aquí.
- Le das a «Solicitud de Nota Simple»
Y te aparecerá una imagen como la de abajo.
Después de poner la dirección del inmueble en la barra y localizar la parcela, cuando haces click sobre esta y pones «solicitar nota simple», verás a la izquierda que se te abre un panel con todos los inmuebles de la finca.
Pues el número largo que pone encima de cada uno de ellos es la Referencia Catastral.
¡Y ya está!
Esta es otra forma de conseguir la referencia catastral de un inmueble explorando los pisos del edificio.
Ten en cuenta: si ya conoces el número y la puerta, no te hará falta hacerlo desde el GeoPortal, lo harías con el método 1 en la Sede del Catastro. Pero puede ocurrir (como me ha pasado a mí) que no tenía muy clara la puerta, y desde el GeoPortal puedes ver las viviendas que hay por planta etc. y de ahí deducir el número.
Si tienes cualquier duda o sugerencia, ¡te leo en los comentarios!