Personal Shopper Inmobiliario: ¿qué es? ¿merece la pena? Mi opinión (2023)

personal shopper inmobiliario

Compartir Artículo:

Si estás aquí es porque, al igual que yo, pensabas que un Personal Shopper era la persona que te ayuda a elegir la ropa:

personal shopper inmobiliario que es

 

Y estás en lo cierto 🙂

Y es que al «Personal Shopper Inmobiliario» también se le conoce como «Personal Shopper».

Pero…

  • ¿Qué es exactamente y por qué puede ser útil para ayudarte a encontrar un inmueble rentable?
  • ¿Qué diferencias existen entre un Personal Shopper Inmobiliario y un agente inmobiliario?
  • ¿Cuánto cobra y cuáles son sus funciones?
  • Y sobre todo… ¿merece la pena pagar por sus servicios?

Pues quédate porque te lo cuento todo en este artículo.

¡Empezamos!

Nota: de momento todavía no he contratado los servicios de un Personal Shopper. Pero, después de pasar por Libertad Inmobiliaria (de Carlos Galán) he podido profundizar en esta figura (hasta ahora desconocida para mí).

 

 

¿Qué es exactamente un Personal Shopper Inmobiliario?

Los que invertimos en inmuebles nos encontramos con el siguiente problema:

Después de muchas horas buscando oportunidades, encontramos algunas para visitar.

Haciendo malabares, conseguimos cuadrar algunas visitas en un mismo día, pero otras muchas tenemos que dejarlas para la siguiente semana (por lo que otro inversor con más disponibilidad se nos adelanta…).

Una vez estamos delante de una oportunidad, tenemos que saber negociar para poder llevárnosla.

Ahora imagina un mundo ideal en el que..

  • Las oportunidades más rentables se te presentan en tu móvil de forma automática, ya filtradas con los parámetros que exiges.
  • No tienes que negoicar con las inmobiliarias y los propietarios para conseguir un buen precio
  • En algunos casos, no tienes ni que visitar el inmueble, alguien lo hace por ti
  • Y alguien se asegura de que el inmueble no tiene «trampa» y te ayuda con todos los trámites hasta la firma

Pues ese mundo ideal es hoy una realidad.

Existe una figura que se encarga de todo esto (y de algunas cosas más):

(Redoble de tambores…)

 

El Perosnal Shopper Inmobiliario.

 

 

Funciones de un Personal Shopper Inmobiliario

En una frase:

«El Personal Shopper Inmobiliario busca por ti inmuebles rentables y te acompaña en todo el proceso hasta que cierras la venta» 

No pinta mal, ¿verdad?

personal shopper inmobiliario funciones

 

En concreto:

  • Te ayudan a detectar inmuebles rentables (según tus criterios, aunque también te dará su visión)
  • Te acompañan a las visitas para asesorarte in-situ (a veces no hace falta ni que vayas tú)
  • Te presentan todos los cálculos de rentabilidad y te asesoran de los pros y contras de la vivienda
  • Negocian con el vendedor para conseguir el precio más ajustado
  • Te ayudan con la documentación típica de arras, compra-venta etc.
  • Te acompañan a la firma para asegurarse que no hay nada «raro»
  • Podrían ayudarte con la reforma (aunque esto no es tan habitual)
Ojo

Muchos de ellos no están especializados en financiación, aquí tendrás que buscarte las habichuelas por tu cuenta. A mí es la parte que menos me gusta, la verdad…

 

Tipos de Personal Shopper Inmobiliario

A todos nos pasas que nos da cierto reparo invertir en una zona que no es la nuestra.

Invertir en lo que más conocemos nos da más seguridad, por eso es lo que hicimos nosotros para empezar: invertir en nuestra ciudad y alrededores.

Pero claro, tal vez nos estamos perdiendo oportunidades más rentables.

Y aquí entra una de las principales fortaleces de un Personal Shopper Inmobiliario:

LA VENTAJA principal es que puedes contactar con un Personal Shopper de una ciudad diferente a la tuya para que lleve todo el proceso de búsqueda y compra, así como todos los trámites. Y esto hace que tus posibilidades de inversión (y rentabilidad) se multipliquen. 

De hecho, yo me planteo contratarlo en este caso. Mi zona ya me la conozco bastante bien, pero para invertir fuera (y así diversificar) me interesa ir de la mano con alguien que controle bien ese lugar.

Yo distinguiría 2 tipos de Personal Shopper, aunque hay más:

  • El que te ayuda a comprar «tu casa para vivir«. Suele ser más común en gente de cierto estatus que busca un servicio premium para que alguien se encargue de buscar-negociar-cerrar la compra de una casa de unas características definidas.
  • El que te ayuda a comprar «tu casa para invertir«. Este es el caso más habitual. Inversores (como nosotros) que buscan a alguien que se conozca muy bien una zona, idealmente que también sea inversor y que busque oportunidades por ti.
Consejo

Dentro de los Personal Shoppers te recomiendo que busques a uno que esté especializado en el modelo de inversión que elijas. Es decir, si quieres comprar para reformar y vender, busca un Personal Shopper que haya hecho estas operaciones. En cambio, si quieres comprar para alquilar, asegúrate de que el Personal Shopper que contrates tenga pisos en alquiler o haya ayudado ya a otros con buenos resultados.

 

¿Cuánto cobra un Personal Shopper Inmobiliario (PSI)?

personal shopper inmobiliario cuanto cobra

Lo primero que debes saber es que los PSI no tienen una tarifa estandarizada.

Normalmente, los más caros son los que más experiencia tienen en todo el proceso y suelen ser también inversores que buscan generar ingresos extra con sus habilidades.

Por darte cifras concretas:

  • Sus honorarios suelen estar entre 2.000€ y 3.000€ en promedio, aunque podrías encontrar algunos que lleguen a 4.000€ y otros por debajo de 2.000€.
  • Suelen cobrar un porcentaje para empezar a trabajar (sobre unos 500€, aunque también es variable) y el resto después de la firma de compra-venta.
  • Algunos pueden cobrar algún variable: por ejemplo, si consiguen una rebaja en el precio.

Ejemplo: supón que el inmueble que te gusta vale 100 k€ y el PSI consigue que se cierre la venta en 90 k€. Podría pactar contigo una comisión del 5-10% de la rebaja. En este caso, al ser una rebaja de 10 k€, su comisión podría ser de 500 – 1.000€. Como te digo, esto no es algo estandarizado y todo depende del acuerdo al que llegues.

¿Qué ocurre si el PSI con el que contacto no es inversor? ¿Lo descarto porque no sabrá tanto como otro que sí lo sea? 

Bueno, a mí lo que más me importa son sus resultados. Si no es inversor pero ha ayudado a 10 clientes con una rentabilidad de un 8-10%, a mí sí me serviría. Eso sí, tendría que poder demostrarte lo que dice.

En caso de que tenga poca experiencia, lo normal será que sus honorarios sean menores, así que te puede interesar probar.

 

 

¿Dónde encontrar un Personal Shopper Inmobiliario?

Me encantaría decirte que si buscas en Google «Personal Shopper en _______ (pon aquí tu ciudad)» te aparecerán un montón de opciones válidas.

Pero me temo que no va a funcionar (aunque oye, por probar…).

Por el momento, la figura de Personal Shopper no está tan extendida como la del API.

Así que no te va a ser fácil encontrar uno de confianza.

Si estás interesado en una zona en concreto, pónmelo en comentarios y preguntaré en mis contactos para ver si conocen alguno de confianza.

 

¿Cómo ser Personal Shopper Inmobiliario?

personal shopper inmobiliario - curso

Pues, por el momento, esta profesión no está regulada en España.

Es decir, puede ser cualquiera. Solo tienes que hacerte autónomo para poder emitir facturas y listo. 

¿Cómo empezar?

  • Si eres inversor y ya has comprado algún inmueble, puedes ofrecer tus servicios a la gente de tu entorno. También puedes meterte en comunidades de inversores (prueba por Facebook o Telegram) y aportar valor con tus comentarios. Seguro que mucha gente se interesa y te pregunta si le puedes asesorar (lo he visto muchas veces).
  • Si no eres inversor, lo ideal sería que te formaras. Más abajo te digo cuál es (para mí) una de las mejores opciones.

Nota: hay una asociación española de Perosnal Shoppers pero, según lo que tengo entendido, están más especializados en buscar primera vivienda. Además de que se focalizan en inmuebles con importes bastante mayores a los que solemos usar para invertir (al menos los que seguimos el método de Carlos).

 

Tabla resumen: Diferencias entre un Personal Shopper Inmobiliario (PSI) y un Agente Inmobiliario (API)

¿No tienes claras las diferencias todavía entre API y PSI? Te dejo con unas tablas:

Agente Inmobiliario (API)
  • Su labor se centra tanto en conseguir inmuebles para ofertar como en captrar clientes para enseñar los pisos y negociar con ambas partes (comprador y vendedor)
  • Cobran comisión tanto al comprador como al vendedor
  • Sus honorarios no son despreciables: suelen ser un 5% del precio de compra del inmueble o un mínimo entre 2.000 y 5.000€ + IVA.
  • Solo le pagas si se acaba firmando la compra-venta
  • En general no están especializados en inversiones (algunos de hecho no saben bien qué es la rentabilidad bruta) sino que tratan con todo tipo de perfiles.
Personal Shopper Inmobiliario (PSI)
  • Velan por los intereses del inversor, son nuestro aliado.
  • De hecho, en muchos casos son también inversores inmobiliarios que quieren rentabilizar sus conocimientos ayudando a otros inversores.
  • Tienen conocimientos profundos de negociación y burocráticos, por lo que da seguridad contar con ellos para validar las decisiones.
  • Sus honorarios suelen rondr los 2.000-3000€, aunque algunos pueden cobrar más.
  • Cobran una cantidad para empezar a trabajar y luego otro porcentaje cuando se firma la compra-venta. Algunos también pueden cobrar un procentaje si consiguen una rebaja en el precio.

 

 

¿Hay algún curso de Personal Shopper Inmobiliario?

Como te decía antes, no hay una formación «oficial» porque no se requiere ningún título para ser PSI.

Aunque puedes encontrar formaciones online si googleas.

Sin embargo, por lo que he visto, son formaciones bastante largas y tengo dudas de que chuparte todo el contenido merezca la pena. 

Lo que más me importaría a mí...

No es que el Personal Shopper sea un experto en todo lo relacionado con los inmuebles, sino que conozca bien la zona donde vamos a invertir y esté formado con los mismos principios de rentabilidad e inversión que yo.

Del curso que más me fío es del curso de Carlos Galán «Personal Shopper Inmobiliario». Pero ahora mismo las inscripciones están cerradas….  Si quieres que te avise cuando las abra, dale al botón de abajo:

 

 

Consejo final

Si contratas a un Personal Shopper Inmobiliario, pídele 2 cosas:

  • Que te cuente sus casos de éxito: con cuántos clientes ha trabajado y qué rentabilidad media han conseguido
  • Que te diga si tiene alguna inversión inmobiliaria y con qué rentabilidad

Eso último no lo veo 100% imprescindible, pero sí recomendable.

¿Puede ser un crack ayudando a otros a invertir pero que él mismo no haya dado el paso?

Puede ser. Por eso el primer punto cobra más improtancia para mí.

¿Y qué pasa si es alguien que se ha formado pero todavía no tiene mucha experiencia?

Pues entonces lo normal es que sus honorarios estén por la parte baja (unos 2.000€) o que incluso esté dispuesto a reducir su tarifa para ganar práctica.

Esto ya tienes que valorar si te compensa o no.

 


¡Y esto es todo por mi parte! Si quieres decirme algo, ¡te espero en los comentarios!

Compartir Artículo:

Artículos Relacionados

4 comentarios en «Personal Shopper Inmobiliario: ¿qué es? ¿merece la pena? Mi opinión (2023)»

  1. Buenas Carlos. En primer lugar, enhorabuena por tu blog, mola mucho! Es muy didáctico.

    Estoy buscando un inmueble en granada para invertir parte de mis ahorros. Podrías recomendarme algún PSI de la zona? Muchas gracias!

    Responder
    • ¡Hola Nacho!

      Muchas gracias por tus palabras, estamos empezando, esperamos ir subiendo contenido útil con regularidad.

      En cuanto a la zona de granada, no conocemos a nadie, pero si nos llega algo te tenemos en cuenta.
      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario