Carlos Galán está últimamente en todos lados.
Si te interesa algo el mundo de la inversión, fijo que lo has visto en un anuncio de Youtube o Instagram.
A ver, a priori es un chico que se le ve buena gente y que inspira confianza. Pero… ¿será un lobo con piel de cordero?
Yo lo llevo siguiendo desde hace varios años y en este artículo analizo su trayectoria a fondo.
¡Empezamos!
¿Qué vas a encontrar aquí?
¿Cómo conocí a Carlos Galán?
La primera vez que supe de Carlos Galán fue hace muchos años, en un podcast del 2017.
¡Ha llovido!
El que lo entrevistaba era Marcos Vázquez, uno de los referentes en fitness de habla hispana que tenía un Blog sobre emprendimiento.
Era una entrevista cortita, de 1 hora, en la que hablaban sobre inversiones y sobre su libro, que fue uno de los más vendidos durante mucho tiempo en el área de finanzas personales.
La verdad es que me sorprendió, porque era un chaval muy joven (ahí tendría ventipocos años) y se le veía con mucho sentido común, algo poco habitual a esa edad…
Después le perdí la pista durante un tiempo, hasta que un día di por casualidad con un libro sobre finanzas personales en Amazon.
«Independízate de Papá Estado, de Carlos Galán Rubio»
– Ostras, creo que es el chico este tan joven que hablaba sobre inversiones en el Podcast de Marcos – pensé.
Así que me lo compré.
Es un libro «básico» sobre inversiones para principiantes, donde te cuenta la estrategia más sencilla (y pasiva) que usa él para hacer crecer su patrimonio (al margen de los inmuebles).
El libro me gustó, aunque al tener ya cierta formación en inversiones, no me aportó tanto como lo haría para alguien novato.
A raíz de este libro, lo empecé a seguir más de cerca hasta que vi que compartía contenido sobre inversión en inmuebles.
Era un tipo de inversión que no me atraía nada, por lo que estuve mucho tiempo desconectado de su contenido.
Hasta que un buen día, me llevé un buen zasca en toda la boca… (te cuento aquí lo que pasó).
Incluso recientemente le he conocido y he charlado con él. ¿Te gustaría saber de qué hablamos? Te lo cuento al final del artículo 😉
¿Qué ha estudiado de Carlos Galán?
Carlos es licenciado en economía (estudió en Zaragoza y EE.UU). Después de acabar la carrera, consiguió un puesto como analista de inversiones del BBVA.
Nota: Aunque tener una base de conocimiento siempre da un plus de credibilidad, lo que más valoro yo es la experiencia. Es decir, si alguien va a enseñarme a invertir en inmuebles, no me vale que se sepa muy bien la teoría. Debería haber comprado varios pisos con una buena rentabilidad.
Siguiendo con la historia de Carlos, después de estar un tiempo trabajando como analista del BBVA, decidió hacer un parón para irse de viaje por Sudamérica.
Fue en este viaje donde le propusieron trabajar para una startup en Chile, donde estuvo 2 años al frente del negocio.
Tiempo después decidió volver a España, donde trabajó para una gran empresa de más de 4.000 empleados (grupo Samca) en el desarrollo de negocio.
Debido a la muerte de su padre, heredó un pequeño patrimonio inmobiliario que empezó a gestionar. Esto hizo que empezara a estudiar más a fondo la inversión en inmuebles hasta que…
¡Acabó enamorándose de ella!
Empezó a desarrollar un método para ir comprando inmuebles con poco dinero de su bolsillo, mientras seguía en la empresa. A día de hoy ya es libre financieramente y gestiona un patrimonio de más de 30 inmuebles.
¿Quieres saber más sobre su historia? Más abajo te dejo las entrevistas que más me han gustado.
¿Qué formaciones tiene sobre inversiones?
Después de consolidarse como inversor inmobiliario, la gente de su entorno empezó a preguntarle por su método:
¿Cómo has hecho para comprar tantos pisos en tan poco tiempo solo con tu nómina?
Por eso, Carlos decidió lanzar varias formaciones sobre inversión inmobiliaria:
- Por un lado, era una forma de ayudar a más gente a recorrer el camino que tanto le había ayudado a él.
- Por otro lado, suponía una fuente más de ingresos. Si tienes un conocimiento sobre algo, lo has probado y te ha ido bien, ¿no es lícito ponerlo al servicio de otros y cobrar un dinero por ello?
Carlos está considerado un divulgador reconocido sobre libertad financiera e inversiones. Tiene varios canales donde puedes conocerlo más y profundizar en sus propuestas.
Te cuento los principales:
Contenido gratuito
- El Podcast de Libertad Inmobiliaria, donde entrevista a inversores que cuentan sus experiencias. Tiene ya bastantes capítulos de los cuales puedes aprehender un montón.
- El curso de La Gran Oportunidad Inmobiliaria, que son 4 clases en las que Carlos da las claves de cómo empezar a invertir en inmuebles para generar un patrimonio (y luego te ofrece formar parte de su curso de pago). Ahora mismo puedes apuntarte desde aquí.
- Grupo de Telegram y newsletter donde envía algunas píldoras interesantes sobre desarrollo personal, finanzas e inversión.
Contenido «casi» gratuito
Y digo casi porque son libros a un coste muy reducido para todo el valor que aportan (yo me he leído los 2).
- Tiene uno que es sobre finanzas personales (no sobre inmuebles) que ha sido Bestseller en Amazon: Independízate de Papá Estado.
Carlos siempre comenta que la gente pensaba que era sobre inversión inmobiliaria, pero no. La historia de este libro es curiosa:
Carlos siempre se interesó por las finanzas y las inversiones. Veía que era algo clave en lo que poca gente tenía formación. Pero por mucho que insistía a sus amigos y conocidos, pocos le hacían caso. Así que decidió preparar un «manual sencillo de inversión» para hacérselo llegar. Y este manual sencillo se acabó convirtiendo en uno de los libros más vendidos sobre finanzas personales.
Tal vez no acabó ayudando a sus amigos (o sí) pero sí lo ha hecho con miles de personas (puedes ver aquí las valoraciones).
- Y otro que es más reciente sobre inversión inmobiliaria: «Libertad Inmobiliaria» (aquí te cuento mi opinión sobre él al detalle). Es un libro que te enseña el potencial de invertir en inmuebles y te da algunas claves para empezar a invertir. Es básico y cortito pero que escrito de forma muy amena y divertida, con ejemplos numéricos sencillos:
El lanzamiento del libro coincidió con el de Jorge Javier Vázquez (sí, sí, el de Sálvame) y durante varias horas el de Carlos estuvo por delante en ventas, siendo el más vendido de todos los libros de Amazon. ¡Brutal!
- Luego, es el responsable de actualizar el mayor bestseller de la historia sobre éxito y libertad financiera «Piense y hágase Rico» de Napoleón Hill:
Contenido de pago
- Su formación estrella Libertad Inmobiliaria (y que ya analicé al detalle en este artículo).
- Negocio Sin Mobiliario: Un curso sobre alquiler vacacional y alquiler por habitaciones
- Y un curso para formar a Personal Shoppers Inmobiliarios (aquí te cuento un poco más sobre esta profesión).
¿Carlos Galán es un estafador? La polémica de la prensa tradicional
Tal vez te llegara una noticia que publicó un medio tradicional que advertía de los influencers que promocionan cursos para comprar inmuebles.
En este artículo, el periodista parece tener un objetivo claro: desacreditar a las personas que venden cursos sobre inversión en inmuebles, poniendo a todos en el mismo saco.
Hace mención a Carlos, analizando su curso gratuito La Gran Oportunidad Inmobiliaria. Entrevista a un par de expertos que dicen algo así como:
«Estos profesores suelen tener poca experiencia y sabiduría, pero son muy buenos comerciales. Aunque parezca mentira mucha gente pica»
Lo que me parece mentira a mí es que un medio supuestamente serio haga un artículo tan sesgado e inexacto. ¿Alguno de estos expertos ha revisado el curso o ha entrevistado a algún alumno del mismo?
Te lo digo ya: no.
Solo se han dedicado a juzgar sin profundizar.
¿Es Carlos un estafador? Seguro que tú puedes hacer una mejor labor de investigación que estos periodistas…
¿Quieres conocerlo más a fondo? Entrevistas que más me han gustado
Le han entrevistado de multitud de medios, tanto tradicionales tipo periódicos como en podcasts sobre inversión conocidos.
Hay muchas, pero me quedo con 3:
- Esta que le hice yo en la que hablamos de criptos, bolsa, con qué capital empezar con inmuebles, cómo es posible que gente joven con sueldos normales tenga ya varios…
- Si quieres conocerlo muy a fondo, te recomiendo su entrevista en el podcast de Vivir al Máximo (ojito que son más de 4 horas!!).
- Esta otra es la de Value School, uno de los portales referencia sobre divulgación de inversiones. Por cierto, te sorprenderá el ejemplo que pone de MacDonnalds.
- Por último, te recomiendo esta otra que le hace el youtuber Uri Vyce, donde entra más al detalle en temas de dinero (dónde invierte más Carlos, cuántas rentas obtiene de sus inversiones, cuánto gasta…):
¡Y esto es todo por mi parte! Si tienes cualquier duda, te espero en los comentarios 😉